Ver nota

La Defensoría del Público comenzó un programa de capacitación en la Agencia McCann, en donde se debatieron conceptos y propuestas para producir discursos que no vulneren derechos.

Poner el foco en el discurso inclusivo en la publicidad

Ver nota

La Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro en México (UAQ), Margarita García Gasca, y el Director de Comunicación y Medios, Arturo Padrón Hernández, reconocieron a la Defensoría del Público por capacitar al personal de sus medios en la línea “periodismo con perspectiva de género”.

La Universidad Autónoma de Querétaro reconoció las capacitaciones de la Defensoría

Ver nota

Medios y comunidades Colla, Comechingón, Diaguita, Diaguita Calchaquí, Guaraní, Lule Vilela, Mapuche, Qom, Sanavirón, Tonokoté y Vilela se reunieron con la Defensoría, ENACOM e INAI en Córdoba, Santiago, Chaco, Salta, Jujuy, Neuquén y Tucumán: capacitación y acompañamiento para el FOMECA. ¡96 proyectos de 58 comunidades!

Junto a ENACOM y el INAI: récord en la convocatoria específica destinada a pueblos indígenas

Ver nota

Con la presencia de más de 130 personas de medios públicos provinciales, organizaciones de la sociedad civil y medios privados, la Defensoría del Público continuó con su propuesta de formación, discusión y sensibilización en comunicación y géneros.

Desde Jujuy a Neuquén: masiva participación de periodistas y activistas LGBTTTIQ+

Ver nota

La Defensoría del Público, la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, el ENACOM y el Consejo Consultivo de Comunicación Popular lanzaron los cursos para medios comunitarios y locales de ese Municipio.

Capacitación en Ley Micaela para medios comunitarios de La Matanza

Ver nota

En el marco del cierre de un taller sobre derecho a la comunicación y producción radiofónica, los chicos recorrieron el organismo, grabaron una noticia y recibieron los certificados por la participación en las jornadas.

Un grupo de jóvenes del Centro Cerrado Virrey del Pino visitó la Defensoría del Público

Ver nota

Fueron dos encuentros virtuales a cargo del equipo de comunicación y géneros de la dirección de Capacitación, en los que se puso el foco en las coberturas de situaciones de violencia por razones de géneros.

Capacitación a Crónica digital

Ver nota

Como en 2021, la Defensoría llevará adelante esta línea: se trata de un proceso de seis encuentros que comenzará el 2 de marzo. El foco seguirá siendo conocer los comunicacionales y reflexionar sobre las representaciones mediáticas de las personas privadas de la libertad.

Vuelven las capacitaciones en el Centro Cerrado Virrey del Pino

Ver nota

La jornada, conducida por las direcciones de Capacitación y de Protección de Derechos, se centró en el tratamiento de la orientación sexual, la identidad de género y el abordaje respetuoso, plural e inclusivo de la comunidad LGBTTTIQ+.

Capacitación a equipos de producción del canal América

Ver nota

Distintas instancias de debate, reuniones informativas, de planificación y de compromisos de trabajo con sectores y actores de toda la sociedad, capacitaciones y gestión de proyectos, fueron algunas de las misiones de la Defensoría en 2021. Un recorrido amplio y federal.

Cerca de 20 mil personas participaron de actividades de capacitación y promoción