
Las siguientes recomendaciones elaboradas por la Defensoría constituyen un aporte para el tratamiento respetuoso y responsable de las personas mayores en los medios audiovisuales.
Las siguientes recomendaciones elaboradas por la Defensoría constituyen un aporte para el tratamiento respetuoso y responsable de las personas mayores en los medios audiovisuales.
En este informe de la Defensoría se señala, también, la limitación temática y las pocas representaciones vinculadas a las personas de 60 años o más. Los datos surgen de los Monitoreos, de encuestas en Audiencias Públicas y de reclamos presentados.
En distintas provincias del país, el organismo participa de instancias de capacitación, debate y producción audiovisual en torno a los derechos comunicacionales de las audiencias de radio y de televisión.
El Foro organizado por el Consejo de Europa se lleva a cabo en Estrasburgo, Francia. Allí se expuso la experiencia de las Audiencias Públicas convocadas por la Defensoría en un panel que recorrió diversas iniciativas para promover la democracia participativa e involucrar a la ciudadanía en procesos de toma de decisiones.
La Defensoría, junto al Ministerio Público de la Defensa, la Fundación Navarro Viola, la Universidad de La Matanza y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, organizaron, en el marco del Programa de Justicia 2020, la jornada "Derechos de las personas mayores. La Convención a la acción".
Las personas que integran el programa “Metro y Medio” de Radio La Metro participaron, junto a la Defensoría del Público, de una reunión para reflexionar sobre los abordajes de la violencia contra las mujeres en los medios.