Ver nota

La Defensoría del Público participó de la celebración organizada por la Organización de Pueblos Indígenas Martina Chapanay (OPIMC), la Casa de la Mujer Espacio de encuentro de Uspallata y Alta Montaña y la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA).

Charla sobre derechos comunicacionales en el Día Internacional de la Mujer Indígena

Ver nota

Periodistas, comunicadores y comunicadoras de Radio Provincia recibieron a la Defensoría del Público en su sede de la ciudad de La Plata para participar de tres encuentros de formación, reflexión y análisis sobre coberturas periodísticas responsables.

Capacitaciones sobre coberturas responsables en Radio Provincia

Ver nota

Con una capacitación sobre derecho a la comunicación y producción radiofónica, la Defensoría del Público comenzó a articular acciones con la Unión de Comunidades Aborígenes Victoreñas en la provincia de Salta.

Primer taller en Santa Victoria Oeste, en Salta

Ver nota

El organismo visita Corrientes, Chaco y Jujuy, entre otras provincias, para participar en encuentros, brindar talleres y acompañar nuevos proyectos de radios escolares y comunitarias. Continúan los cursos virtuales y los debates sobre accesibilidad y violencia de género en los medios.

Agenda de actividades de la Defensoría del Público

Ver nota

Por cuarto año consecutivo, el organismo formó parte del 32° Encuentro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis que reunió a cerca de 70 mil mujeres en la provincia de Chaco. La comunicación como derecho fue parte del debate.

La Defensoría del Público participó del 32° Encuentro Nacional de Mujeres

Ver nota

Estudiantes e integrantes de la comunidad sorda santafecina asistieron a una jornada para conmemorar el acceso a la educación de las personas sordas: asistieron 300 personas. El organismo invitó a reflexionar sobre la accesibilidad y los derechos comunicacionales.

La Defensoría, invitada a una multitudinaria jornada por el Día de las personas sordas