
Radios, canales y señales de televisión, escuelas, universidades y organizaciones, entre otros espacios, recibieron a la Defensoría del Público para participar de actividades y propuestas de formación para profundizar el derecho a la comunicación.
Radios, canales y señales de televisión, escuelas, universidades y organizaciones, entre otros espacios, recibieron a la Defensoría del Público para participar de actividades y propuestas de formación para profundizar el derecho a la comunicación.
Directoras, docentes y equipo técnico de la escuela santafesina N° 2013 de Rosario debatieron sobre el derecho a la comunicación y la accesibilidad junto a la Defensoría.
Al encuentro asistieron docentes y estudiantes con el objetivo de reflexionar sobre el derecho humano a la comunicación y la accesibilidad a los medios audiovisuales.
“Para quienes desempeñamos la tarea de interpretación es esencial tener espacios donde reflexionar sobre lo que hacemos”, expresó una de las participantes de la charla que fue coordinada por la Defensoría del Público junto a más de 250 personas sordas y oyentes de Sáenz Peña y Resistencia.
Directores y directoras de instituciones educativas con proyectos inclusivos debatieron sobre el derecho a la comunicación y la accesibilidad junto a la Defensoría del Público.
La Defensoría del Público llevó a cabo una charla sobre derecho a la comunicación y accesibilidad en la Casa del Bicentenario de Venado Tuerto, Santa Fe.
La importancia de que se implementen medidas para que las personas con discapacidad puedan acceder a los medios de comunicación fue el eje de una charla de la Defensoría del Público junto a estudiantes, docentes y público en general.
Docentes, estudiantes y referentes sordos de la Escuela Especial N° 7 de Paraná recibieron a la Defensoría del Público para participar de una intensa jornada de reflexión y participación.
Estudiantes de la escuela El Solar de Colón, en Entre Ríos, analizaron y debatieron sobre la accesibilidad de los medios de comunicación audiovisual.
Junto a la Defensoría del Público participaron de actividades de formación, charlas y talleres sobre el derecho humano a la comunicación. El recorrido incluyó a 15 provincias.