
Representaciones y estereotipos, programaciones y experiencias de chicos y chicas tucumanas en relación a los medios audiovisuales son los ejes de un taller en el que un grupo de jóvenes se prepara para participar de la Audiencia Pública.
Representaciones y estereotipos, programaciones y experiencias de chicos y chicas tucumanas en relación a los medios audiovisuales son los ejes de un taller en el que un grupo de jóvenes se prepara para participar de la Audiencia Pública.
Qué es la Defensoría, cómo es una Audiencia Pública, cuáles son sus derechos en relación a los medios audiovisuales: las chicas y chicos pensaron juntos la radio y la televisión para llevar sus propuestas al encuentro regional el 15 de agosto.
La Defensoría del Público estuvo en la provincia de Salta para llevar adelante actividades de capacitación e invitar a los chicos y chicas a participar de la Audiencia Pública de la región NOA que se realizará en Catamarca el 15 de agosto.
Este año serán cuatro y la primera se llevará a cabo en Paraná. La Defensoría las convoca bajo la pregunta ¿cómo nos ven los medios audiovisuales?
Por primera vez el organismo llegó a la ciudad más austral del país y del mundo. Durante dos intensas jornadas la Defensoría se dio a conocer en Ushuaia. Hubo actividades preparatorias para la Audiencia Pública que se realizará en esta provincia.
Un grupo de cuarenta chicos y chicas de Barracas y Boulogne visitó la Defensoría después de participar en talleres previos a la Audiencia Pública de la región Buenos Aires. Después, fueron a la TV Pública a compartir su experiencia frente a cámara.
Un taller que crece cuando sus participantes integran a sus amigos y amigas. Análisis que se transforman en críticas y después en propuestas para llevar a la Audiencia Pública de la Defensoría. Así funcionaron los Engranajes en este encuentro.
Un grupo de jóvenes de la Fundación TEMAS, ubicada en la villa 21-24 de Barracas, participó de un proceso de capacitación a cargo de la Defensoría. Se preguntaron por sus derechos como audiencias y como productores y mostraron el barrio sin golpes bajos.
Las audiencias y sus derechos, la participación ciudadana y la invitación a analizar las representaciones construidas por lo medios fueron los ejes de las actividades que se realizaron en la ciudad anfitriona de la segunda Audiencia Pública del año.
Más de 250 personas participaron de la jornada, esta vez correspondiente a la región Buenos Aires, que incluye a la Ciudad Autónoma y al territorio bonaerense. Casi 50 inscriptos opinaron y debatieron sobre el rol de los medios audiovisuales en el país.