Ver nota

Miriam Lewin presentó el reporte del Observatorio de prácticas comunicacionales e informativas sobre trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales, que tiene el objetivo de dar cuenta de las narrativas mediáticas sobre asuntos referidos al sindicalismo. Valoraciones negativas y estigmatización, centro de las preocupaciones.

Primer informe sobre coberturas periodísticas de temáticas sindicales

Ver nota

Abrió la inscripción a la segunda cohorte del curso virtual para el personal de la administración pública con funciones relacionadas con la información que brinda el Estado sobre este delito federal. Acreditado por el INAP, inicia el 17 de abril. Hay tiempo para anotarse hasta el 12 de abril.

Nueva cohorte del curso virtual: “Medios e información en el delito de trata de personas”

Ver nota

La Defensoría del Público profundizó sus políticas públicas en el marco de estas jornadas que contaron con el paso por Argentina de 21 mil personas de 98 países. El próximo año se llevará a cabo en Colombia.

Un saldo positivo luego del III Foro Mundial de Derechos Humanos

Ver nota

La Defensoría organizó un encuentro sobre noticias falsas en el SUTE de la Ciudad de San Martín, en la provincia de Mendoza. El eje de la charla fue “¿Cómo nos cuidamos de las noticias falsas?” Además, hubo recorridas por la radio comunitaria La Lechuza y el canal Giramundo TV.

Noticias falsas: charla en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Mendoza

Ver nota

El debate socioambiental, el tratamiento mediático que reciben los pueblos originarios, la distribución de la pauta publicitaria, los temas de género y minorías y la responsabilidad de los medios en la construcción de la democracia fueron algunos ejes del relevamiento de la región Gran Cuyo, para las provincias de San Juan, La Rioja, Mendoza y San Luis.

Audiencia en San Juan: jornada extensa y con multiplicidad de temáticas

Ver nota

El recorrido federal de la Defensoría del Público para hacer el relevamiento del funcionamiento de los medios audiovisuales inicia para la región Cuyo. Estarán representadas las cuatro provincias convocadas: La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. Mañana, a las 10, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.

¡En San Juan, la primera Audiencia Pública del año!

Ver nota

La Defensora del Público, Miriam Lewin, formó parte de un taller que tuvo como finalidad la formación para periodistas y editoras de género en el marco de la necesidad de reglamentación de la Ley de Equidad de Género.

La Ley de Equidad en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos

Ver nota

La Defensora Miriam Lewin condujo la mesa "Los derechos humanos en su contexto. Las experiencias en Bangladesh y Afganistán. El rol de los medios".

Lewin moderó un panel sobre la aplicación de los DDHH en Bangladesh y Afganistán

Ver nota

En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, Isabel Valdés, corresponsal de Género del diario El País España; Gabriela Weller, periodista feminista, e Ingrid Beck, editora de Géneros del portal Letra P, respondieron a las preguntas de Mirian Lewin y Belen Spinetta, integrante de Comunicación para la Igualdad.

Entrevista Pública con Editoras de Género: la importancia del rol, los avances y desafíos

Ver nota

La Presidenta y la Secretaria General del Colegio de Periodistas de Chile se reunieron con la Defensora del Público Miriam Lewin: expresaron que el organismo es un lugar de referencia en la región para la defensa del derecho a la comunicación.

El Colegio de Periodistas de Chile elogió el trabajo de la Defensoría

Ver nota

En el segundo día del Foro Mundial de Derechos Humanos, que se prolongará hasta el 24, la Defensoría del Público abordó estas líneas de gestión en diferentes paneles que tuvieron miradas locales e internacionales.

Editoras de género, audiencias infantiles y cultura, ejes en el Foro de DDHH

Ver nota

La Defensoría continúa con el registro de entrevistas internacionales. Miriam Lewin tuvo un mano a mano con Natalie Fenton, quien es profesora de Medios y Comunicación en Goldsmiths, Universidad de Londres. También es codirectora del Centro para el Estudio de los Medios de Comunicación Globales y la Democracia.

“La desinformación es un problema enorme y la respuesta está en contar con medios confiables”