VOLVER «

Seminario de la Defensoría del Público con la Universidad Di Tella

viernes 24 de noviembre de 2017

El organismo compartió el Seminario “Construcción de agenda, representaciones e información en los noticieros de la televisión abierta”, donde se dieron a conocer los resultados arrojados en el Monitoreo de noticieros de canales de aire de CABA de 2016.

La Defensoría del Público y los departamentos de Ciencia Política y Estudios Internacionales, y de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella, compartieron el debate sobre “Construcción de agenda, representaciones e información en los noticieros de la televisión abierta”, en el que los panelistas Soledad Vallejos, Philp Kitzberger y Pablo Semán disertaron sobre los resultados del Cuarto Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Buenos Aires elaborado por la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo del organismo.

Los especialistas analizaron algunas aristas del último Monitoreo desde sus campos de ejercicio profesional e investigación, mostrando la relevancia que posee el trabajo de la Defensoría para elaborar hipótesis, detectar debilidades y regularidades en los noticieros, así como relacionar los hallazgos del informe con áreas de investigación académica y del trabajo periodístico.

Soledad Vallejos, docente de la Universidad Torcuato Di Tella y periodista, reflexionó: “Una cosa que llama mucho la atención es que menos del 2% de las noticias trata la temática de género y creo que tiene que ver con la dificultad que tenemos todavía para interesar a los públicos en estos temas”. Y detalló: “Es muy alarmante el dato de las pocas fuentes que hay. Y es muy alarmante, y a su vez dice mucho sobre cómo estamos trabajando los temas de género, el hecho de que las fuentes oficiales sean apenas el 3% del total. Ahí está fallando el Estado”. Vallejos destacó su preocupación específica sobre las formas de abordaje de las problemáticas vinculadas a “géneros” en general, a la vez que manifestó la inconveniencia de “aislar” una temática del resto de la producción noticiosa de relevancia social.

Luego agregó que lo registrado por el Monitoreo debería vincularse también con las condiciones materiales de trabajo de los periodistas, la precariedad para desarrollar sus tareas profesionales y la escasez de tiempo para formarse en las áreas que son cubiertas por las noticias. “Carecemos de tiempo para leer, incluso, nuestras propias recomendaciones. Terminamos funcionando más por solidaridades entre trabajadores que nos ayudamos ante cuestiones que no sabemos cómo resolver”, subrayó. En ese marco, expresó que la medición “minuto a minuto” también afecta la posibilidad de un trabajo más reflexivo.

El Doctor en Ciencia Política, docente e investigador de la UTDT, Philip Kitzberger, subrayó lo inestimable que resulta este tipo de trabajos que realiza la Defensoría como instrumento para la reflexión no sólo del campo periodístico sino también del sistema político argentino. Kitzberger manifestó la gravedad que implica para la democracia la posible “ausencia de pluralismo interno y externo del sistema mediático e informativo”, lo cual también podría estar relacionado con el declive que están teniendo los noticieros en las mediciones de audiencias. Ante ello, tras recuperar datos del monitoreo y un reciente trabajo del investigador y especialista en comunicación Martín Becerra acerca de la ausencia de voces diferentes en el audiovisual actual, Kitzberger estableció una relación entre el declive del informativo y la crisis del sistema político en general. Por ello, explicó, resulta emblemático el dato de que casi una de cada dos noticias sobre “política” está relacionada con la corrupción. “El monitoreo deja en evidencia un framing determinante, es decir, un marco en el que la política queda reducida a una clave moral”, comentó.

Kitzberger destacó la multiplicidad de ejes de análisis. Y convocó a trabajar sobre mayores precisiones que podría brindar el trabajo así como a analizar de manera comparativa los resultados de 2016 con los anteriores Monitoreos, sobre todo a la luz de la reestructuración del mapa de medios iniciada con el cambio de gestión estatal.

El Doctor en Antropología y docente de la Universidad de San Martín, Pablo Semán, concentró su exposición en la necesidad de contrastar lo analizado por la Defensoría con aquello que sucede en el encuentro entre los textos y el público. Por un lado, destacó que “las malas prácticas nos muestran en qué sentido avanzan las propuestas informativas y, a la vez, nos debe hacer pensar en las rutinas de trabajo de los periodistas”.

Por otro lado, Semán resaltó las posibles compensaciones simbólicas que pueden darse por parte de sectores que, ante la mediatización de casos de corrupción y la exhibición espectacularizada de detenciones, sientan un acto de justicia como respuesta a las injusticias cotidianas que viven: “No se trata sólo de analizar el morbo mediático sino qué es lo que ven las audiencias que, muchas veces, están diciendo otras cosas más relevantes que lo que nosotros le atribuimos a esas notas”. Por ello, Semán insistió con la necesidad de desarrollar trabajos más complejos y relevantes desde el campo académico -por lo que la Defensoría promovió, precisamente, los Proyectos de Investigación Orientada junto con el CONICET- que atiendan y estudien “qué pasa en la recepción”.

La presentación de los datos de las 17.197 notas consignadas en 2016 y la metodología de trabajo estuvo a cargo de la Dra. Lucía Ariza, investigadora de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría, quien subrayó los principales resultados obtenidos y que fueron los que motivaron las intervenciones de los tres especialistas. Gerardo Halpern, representante del organismo, describió la situación actual de la Defensoría y las razones que motivaron la realización de este tipo de investigaciones a lo largo del tiempo.

Los Monitoreos de la Defensoría se encuentran disponibles en este link.

VOLVER «