Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

Ante una serie de reclamos recibidos por el público, la Defensoría llevó adelante una reunión de trabajo con la productora de contenidos Kuarzo para ofrecerles herramientas que permitan garantizar los derechos de las audiencias. Se abordaron las líneas de Géneros y Niñez y Adolescencia.

Géneros y Niñez y Adolescencia, las líneas trabajadas con la productora Kuarzo

Ver nota

Miriam Lewin, y un equipo de colaboradoras del organismo, mantuvieron reuniones con distintos medios provinciales para trasladarles las preocupaciones de las audiencias, que reclamaron por la cobertura del caso "Arcos Iris". Además, la Defensora participó de una charla en la UNLaR.

Luego de los reclamos de las audiencias, la Defensoría se presentó en La Rioja

Ver nota

Junto a la Red de Profesorados Universitarios de Comunicación (ProUnCos), se abrió la inscripción para el curso virtual y gratuito “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”. Destinado a estudiantes de profesorados de comunicación de las universidades nacionales.

Inscripción para profesorados de comunicación en perspectiva de género en los medios

Ver nota

La Defensoría del Público comenzó un programa de capacitación en la Agencia McCann, en donde se debatieron conceptos y propuestas para producir discursos que no vulneren derechos.

Poner el foco en el discurso inclusivo en la publicidad

Ver nota

La Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro en México (UAQ), Margarita García Gasca, y el Director de Comunicación y Medios, Arturo Padrón Hernández, reconocieron a la Defensoría del Público por capacitar al personal de sus medios en la línea “periodismo con perspectiva de género”.

La Universidad Autónoma de Querétaro reconoció las capacitaciones de la Defensoría

Ver nota

La Defensoría del Público y SIPreBA presentaron una mesa de debate moderada por la Defensora Miriam Lewin y en la que participaron Viviana Vila, Cata Sarrabayrouse, Ayelén Pujol y Maca Sánchez. Se redactará una serie de recomendaciones para cubrir temas futbolísticos sin vulnerar derechos en el marco del próximo Mundial masculino.

Las mujeres y el fútbol: aportes con perspectiva de género para la cobertura del Mundial de Qatar

Ver nota

Con la presencia de más de 130 personas de medios públicos provinciales, organizaciones de la sociedad civil y medios privados, la Defensoría del Público continuó con su propuesta de formación, discusión y sensibilización en comunicación y géneros.

Desde Jujuy a Neuquén: masiva participación de periodistas y activistas LGBTTTIQ+

Ver nota

La Defensoría del Público, la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, el ENACOM y el Consejo Consultivo de Comunicación Popular lanzaron los cursos para medios comunitarios y locales de ese Municipio.

Capacitación en Ley Micaela para medios comunitarios de La Matanza

Ver nota

Fueron dos encuentros virtuales a cargo del equipo de comunicación y géneros de la dirección de Capacitación, en los que se puso el foco en las coberturas de situaciones de violencia por razones de géneros.

Capacitación a Crónica digital

Ver nota

La Defensoría participó con ENACOM e INADI de la jornada por el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. Las deudas y retos en materia de equidad para garantizar una comunicación plural y diversa, la censura, la precarización laboral en las mujeres y los estereotipos fueron los temas centrales.

Debates con ENACOM e INADI sobre la violencia de género en los medios

Ver nota

La violencia digital contra las mujeres y sus efectos de expulsión, privaciones y censura fueron los ejes que planteó Miriam Lewin durante la presentación del libro hecho por la Defensoría, que se puede descargar en esta nota. La acompañó Sandra Chaher, directora de la Asociación Comunicación para la Igualdad.

Presentación del libro “Violencia digital por motivos de géneros en América Latina”

Ver nota

Miriam Lewin fue invitada por el sistema de medios de la Universidad Autónoma de Querétaro en México (UAQ), que reunió a siete defensoras de las audiencias de ese país para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la radio y la televisión.

Defensoras de México y Argentina analizaron el rol de las mujeres en el fortalecimiento de los medios