
Maestras y maestros de adolescentes y personas adultas de la Ciudad de Buenos Aires participaron de un encuentro de reflexión sobre los derechos de las audiencias y la perspectiva de género en los medios audiovisuales.
Maestras y maestros de adolescentes y personas adultas de la Ciudad de Buenos Aires participaron de un encuentro de reflexión sobre los derechos de las audiencias y la perspectiva de género en los medios audiovisuales.
A través de la plataforma virtual de la Defensoría del Público, docentes, comunicadores y comunicadoras, personas que se desempeñan en organismos del Estado y audiencias de todas las provincias se formaron sobre los derechos comunicacionales de la niñez y la juventud.
Estos fueron los ejes de las capacitaciones que la Defensoría del Público dictó en diferentes municipios de la provincia de la Rioja. Organizaciones sociales, periodistas, trabajadores y trabajadoras municipales, participaron de los debates y de los espacios de formación.
Junto a GAMAG, WACC y Red PAR, el organismo participó del encuentro de comunicadoras latinoamericanas que se desarrolló durante el 14° EFLAC en Uruguay.
La Defensoría del Público se presentó en FM Activa de la ciudad de Pirané, Formosa, para dar inicio a instancias de acompañamiento y formación junto a la Asociación Civil Feriantes de Pirané que integra el Movimiento Campesino de Formosa.
El organismo inició el proceso de acompañamiento a la FM Pocas Pulgas, la radio comunitaria de San Fernando, en Buenos Aires.