Ver nota

En julio de 2013, la Defensoría recibió 118 presentaciones: 59 fueron de cada género. Desde la creación del organismo, ya suman 505. La región Buenos Aires, conformada por provincia de Buenos Aires y por CABA, fue la que más presentaciones tuvo con un 70,7%.

Las mujeres y los varones, la misma cantidad de presentaciones

Ver nota

Organizada por la Universidad Nacional de Quilmes, se llevó a cabo en su sede la jornada “Por una comunicación democrática de la niñez y la adolescencia”, en la que además de la casa de estudios participó la Defensoría del Público, UNICEF y la AFSCA.

Con los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la agenda

Ver nota

La Defensoría recibió 184 reclamos de televidentes que denunciaron a la empresa por quitar el canal de noticias de su paquete básico y trasladarlo a un servicio con costo adicional. La gestión del organismo logró que el servicio se normalizara.

Después de los reclamos, Telecentro repuso la señal de Telesur

Ver nota

La Defensoría firmó un convenio con la AFSCA y UNICEF para trabajar por el pleno cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. "Vivimos en una sociedad que está organizada a partir de la mirada de los adultos", expresó Ottaviano.

Por los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Ver nota

El decreto 933/2013 dictado por el Poder Ejecutivo establece cuándo el doblaje al castellano deberá ser realizado por trabajadores y trabajadoras argentinos/as. Esta nueva norma no es incompatible con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Aclaración: no se sacarán los subtítulos de los programas de TV

Ver nota

"Nos relacionamos con las audiencias no sólo para atender los reclamos, sino además para instar a que la Ley se cumpla", expresó Cynthia Ottaviano. A la presentación asistieron, entre otros, Taty Almeida, de Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo.

Primer informe de gestión de la Defensoría del Público