Un cierre de año exitoso para las Audiencias Públicas
Con un espectro variado de reclamos, análisis y pedidos, la Defensoría le puso punto final al recorrido federal de 2022 de las Audiencias. De manera virtual, la región Buenos Aires fue la que se expresó. En 2023 está garantizada la continuidad.
“Gracias a quienes participaron en esta y en todas las Audiencias del año”, resumió, luego de cinco horas y media de exposición del público, la Defensora Miriam Lewin. Lo hizo tras detallar los puntos centrales de las expresiones de la segunda jornada (virtual) para la región Buenos Aires, que ya había tenido un encuentro inaugural en la Universidad de La Matanza.
De este modo, la Defensoría del Público cerró un año con un recorrido federal que abarcó el ancho y el largo del territorio nacional y que dio cuenta del espectro amplio de las problemáticas detalladas por las audiencias de todas las provincias: en total, más de 500 personas tuvieron la posibilidad de hacer sus aportes y sugerencias sobre el funcionamiento de los medios audiovisuales.
Patagonia había sido la penúltima región en sumarse a la amplia y plural lista de la Defensoría, que este año organizó Audiencias en Gran Cuyo, NEA, Centro y NOA. El tema específico para la convocatoria 2022 fue “Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación”.
En 2023, y como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual le otorga a la Defensoría del Público la tarea de convocar a Audiencias Públicas para evaluar el adecuado funcionamiento de los medios, se le dará continuidad a los procesos de participación ciudadana de los que es producto la ley. En los próximos días se dará a conocer cuál será el calendario del próximo año. Se sabe que las Audiencias Públicas son instancias formales donde los reclamos y las propuestas de la ciudadanía se convierten en líneas de trabajo. Y para un organismo que tiene como principal misión promover y defender el derecho humano a la comunicación, escuchar las opiniones de las audiencias, responder a sus inquietudes, alentar su expresión pública, es un requisito ineludible: se proponen temas específicos para profundizar en la construcción de un diagnóstico y propuestas colectivas en relación a los medios audiovisuales.
Como en la Audiencia presencial, se profundizó sobre la criminalización y la mirada policíaca sobre la niñez y la adolescencia en los medios. Fueron, entre otras, las voces que más impactaron del público que tomó la palabra.
A continuación se ofrece un punteo que sirve como resumen para darle forma a lo que se expresó durante la Audiencia, que se transmitió por streaming de video a través de la página Web del organismo, con interpretación en lengua de señas argentina.
Se pidió que los canales comunitarios se incorporen a las grillas del cable y que se avance en un gravamen a las plataformas. También que se confeccione una ley de pauta oficial.
Además, se detalló la necesidad de pensar iniciativas concretas para recomponer la agenda local y municipal, para que no sea una opción secundaria no sólo para los productores de contenidos, sino también para las audiencias.
Se reclamó que se observa violencia hacia las mujeres y a las diversidades en los medios. Y que hay una selección que responde a estereotipos para sostener un ideario patriarcal y que es usado comercialmente. Y que eso deriva en discursos de odio.
También, que sólo las radios comunitarias muestran interés por los contenidos que producen las personas privadas de libertad. Y que de ese modo el derecho a la comunicación no se cumple. En esa línea, se amplió que hay que entender que las personas privadas de libertad no son violentas tal como los medios hegemónicos se refieren sobre ellas. También se le agradeció a la Defensoría por su colaboración con los talleres de radio desarrollados en complejos penitenciarios.
Por otra parte, se expresó que sin regulación audiovisual no hay más que el tres por ciento de oferta de catálogo en plataformas de streaming. La sugerencia de regulación cobró fuerza para la garantía de cuotas de pantalla a otras que no sean las de televisión abierta.
Se diagnosticó que hay un racismo estructural en los medios: no existen voces de sectores migrantes y además el abordaje de quienes comunican no es el adecuado. Fomentan los discursos de odio.
Se pidió para que haya equidad en la pauta oficial con una solicitud para la Defensoría: que haga un relevamiento en los medios comunitarios.
El mal funcionamiento de la Televisión Digital Abierta (TDA) también tuvo eco. Así como el pedido para que se implemente la Ley de Equidad de Género y cupo Trans en los medios.
Y, para cerrar, se repitió sobre la invisibilidad de las personas mayores en los medios y, además, que se amplíen las competencias del organismo en un escenario de convergencia digital.
En este enlance quedó el registro de las expresiones de la segunda jornada.
En cada una de las Audiencias se dieron cita personas representativas de sectores muy variados: mujeres, colectivos de diversidad sexual, niñas, niños, adolescentes, personas migrantes, adultos mayores, personas con discapacidad, trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación, medios comunitarios, indígenas, campesinos, académicos, estudiantes, entre otros.
En 2023, sin dudas, será del mismo modo.